miércoles, 19 de noviembre de 2014

Visita Joe Gaston

Visita Joe Gaston

El día de hoy nos visito a la clase de Tecnología Educativa el maestro Joe Gaston de Mobile, Alabama. El principal tema de integrar la tecnología en el salón de clases y como utilizarla de manera correcta para facilitar el aprendizaje en sus alumnos y logren tener aprendizajes significativos. 

A lo largo de la clase, aplico varias actividades muy interesantes acerca de la materia de ciencias unas de ella fue que nos dividió en equipos y nos dio un vaso, una moneda, una carta y un lápiz, el objetivo era meter la moneda adentro del vaso con solamente la ayuda del lápiz, después teníamos que hacer el mismo procedimiento pero con un vaso con agua, una charola, un huevo y una escoba. Fue muy divertido aprender de esta forma e ir a investigar después porque estaba ocurriendo esto. 

Es muy interesante ver como los alumnos se sienten más motivados al utilizar la tecnología como medio educativo en las matemáticas, el maestro Joe Gaston nos mostró diferentes videos usando herramientas para facilitar el aprendizaje. 

En conclusion, gracias a esta clase aprendí acerca de flip the classroom, termino que en lo personal no conocía y me pareció algo sumamente util y efectivo, consiste en que los alumnos fuera del aula vean videos elaborados por el maestro acerca de un tema y al día siguiente lleguen a la escuela a realizar alguna actividad sobre el tema enseñado anteriormente. 

Adjunto un video sobre la clase de hoy. 




miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reflexión

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google 

En día de hoy nos visitó a clase de Tecnología Educativa, maestros como Andrés Bolaños, Beatriz Gómez  y  Nora Martínez. Tuve el privilegio de enseñarle un poco a la maestra Nora Martínez ya que tenía dudas acerca de cómo usar Google y quería aprender a implementar estas aplicaciones en el salón de clases. 

A lo largo de la sesión, le enseñe crear una comunidad en Google+ ya que ella tenía como objetivo juntar a un grupo de personas donde convivan y compartan investigaciones cualitativas entre ellos y puedan aprender de manera colaborativa. Me gustó mucho la idea ya que es una muy buena forma de mantenerse en comunicación y en constante aprendizaje a un grupo de personas. Por otro lado, le mostré la herramienta de Classroom que en este momento la utilizamos en la clase. le gustó mucho y tenía mucho interés en conocer más. 

Por último, me preguntó acerca de que herramientas son útiles para específicamente su clase lo cual le recomendé Google Drive en donde sus alumnos pueden compartir archivos y ella misma agregar comentarios acerca del trabajo realizado. 

Aprendí mucho sin embargo conforme avanzaba la sesión a mí misma me surgieron dudas que tuve que recurrir a la ayuda de la maestra lo cual me sirvió mucho para enriquecer mis conocimientos y aprender cosas que yo creía que ya las tenía dominadas.

Me gusto saber que existen maestros con ese interés de aprender y de conocer un poco más acerca de la tecnología que hoy en día es algo fundamental en nuestra vida.  

Se me dificultó el hecho de saber que si domino las herramientas de Google pero a la hora de explicarlas a otra persona, me confundía y no sabía por dónde empezar ni con cual herramienta. 


Cambiaría un poco la manera en la que se invitaron a los maestros, realizar más promoción y motivar a los maestros a utilizar y conocer estas herramientas. 

jueves, 16 de octubre de 2014

Conocer acerca de Google Apps

¿Qué opinan los alumnos y maestros de la UDEM respecto a Google Apps?

Se realizo una encuesta a 30 alumnos y 10 maestros de la Universidad de Monterrey, respecto a Google Apps, se realizaron preguntas como si conocían acerca de esto, que herramientas conocían, si eran útiles, entre otras.

A la hora de hacer el análisis de los resultados, tuve sorpresas ya que casi el 100% de los encuestados mencionaron que les gustaría recibir una capacitación para conocer acerca de Google Apps.

Por otro lado, en los resultados obtuvimos que 9 de 10 maestros mencionaron que Google Apps facilita su trabajo ya que cuenta con herramientas muy útiles como Google Drive y Gmail. Tambien, obtuvimos que 4 de 30 alumnos de la UDEM no conocen lo que es Google y sus aplicaciones. Sin embargo, el resto de los alumnos mencionaron que la herramienta más utilizada es Google Drive ya que facilita el trabajar en equipo. 

Como solución propondría realizar talleres y capacitaciones a las personas sobre el uso de Google Apps, ya que como mencione anteriormente, la mayoría de los encuestados menciono que les gustaría recibir capacitación ademas de que se mejoraría mucho las clases de los maestros y facilitaría el trabajo de los maestros y alumnos gracias a la utilidad de estas herramientas con las que cuenta. Otra solución es que un mes se dedique especialmente a Google Apps en donde cada semanas se presente una herramienta promocionando que es y para que sirve, considero que es una buena estrategia para invitar gente a conocerla y utilizarla. 

A continuación, presento de manera creativa los resultados que se obtuvieron de las encuestas...     
tecnologia
easel.ly

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Aprendizaje personal: Cognoscitivismo



Cognoscitivismo

El cognoscitivismo es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa una persona y el aprendizaje es considerado como la modificación de una conducta y ea atraves de experiencias. 

Unos de los elementos más importantes en la teoría congitivista son: 
-Registro sensorial
-La percepción
-La codificación
-La recuperación y el olvido. 

Algunos de los pioneros en la teoría congitivista son: 
-Bruner
-Piaget
-Ausubel
-Entre otros... 

El cognitivismo se puede relacionar con la tecnología educativa ya que la información es obtenida por medio de los sentidos y con conocimientos previos. Por lo tanto se pueden utilizar diferentes herramientas como la computadora y lograr un aprendizaje significativo y pase a la memoria de largo plazo ya que el alumno aprende utilizando parte de los sentidos como el tacto, visual y auditivo. 



Les dejo más información acerca del tema: 

 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Relación entre conductismo y tecnología educativa

El conductismo 

Propone que la base el proceso de enseñanza-aprendizaje se  representada por medio de un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. Se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov. 

Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada .De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

Condicionamiento clásico describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. 

Condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.

La relación que existe el conductismo y la tecnología educativa es que por medio de diferentes herramientas se puede lograr un resultado deseable. En este caso las TIC´s son estímulos para el alumno y crean motivación y tener aprendizajes más significativos. 

Les adjunto una presentación de Prezi, donde aparece más información acerca de este tema. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Mi aprendizaje acerca de la Tecnología Usable


Tecnología Usable 



La tecnología usable son accesorios como un reloj, una joya o un vestido, que una persona puede utilizar cómodamente para facilitar las cosas que se presentan en el día día es decir se integran a la perfección con la vida del usuario y sus movimientos de todos los días.


Algunos ejemplos son:
Exposure Track: esta herramienta te permite alertar a las personas que podrían poner en riesgo su salud, se utiliza en laboratorios. 
Google Glass: herramienta muy innovadora y creativa que facilita buscar una dirección, tomar una fotografía, entre otras. Ademas, se adapta a los lentes y no te molesta ni te incomoda. 
Southpaw: GPS en la piel 
Pulsera multiusos: para los patrones del sueño, cuenta pasos, entre otros. 



miércoles, 20 de agosto de 2014

Tecnología Educativa


Hola! Hoy les platicaré lo que aprendí en la clase de Tecnología Educativa, estuvimos trabajando en equipos investigando y compartiendo la información, espero que les guste y aprendan mucho.  


Para mí, la tecnología educativa es el metodo de enseñanza mediante el cual se utilizan simbolos como equipos, materiales o instrumentos con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y llegar a un aprendizaje significativo. 

Por otro lado, aprendí que existen métodos de instrucción mediante el cual se puede realizar la tecnología educativa, lo cual me pareció muy interesante, los medios que me llamaron más la atención fueron: profesor como guía y mediante el aprendizaje cooperativo, colaborativo y activo. 

Me gustaría por último compartirles un video que encontre cuando realizaba mi investigación con mis compañeras, espero que tengan oportunidad de verlo y conocer más acerca de este método. 
Nombre: Nuevas Tecnologías en la Educación 
Autor: Angela María Llano
Año: 2008
Link: https://www.youtube.com/watch?v=X7bHBYjh8Z8

Referencias utilizadas en la investigación: 
Luján, M (2009). ENFOQUES TEORICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGIA EDUCATVIA EN EL SIGLO XX. Recuperado el día 20 de Agosto de 2014 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058004 
CCA. (2003). Metodologia para seleccionar tecnologia educativa . Retrieved 08 20, 2014, from http://www.cca.org.mx/cca/cursos/ed022/que_vamos/temas/1_1_1.htm 
Zangara, A. (2014). Uso de nuevas tecnologías en la educación. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de http://www.puertasabiertas 



Naty Ramos