jueves, 18 de septiembre de 2014

Relación entre conductismo y tecnología educativa

El conductismo 

Propone que la base el proceso de enseñanza-aprendizaje se  representada por medio de un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. Se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov. 

Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada .De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

Condicionamiento clásico describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. 

Condicionamiento instrumental y operante persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo.

La relación que existe el conductismo y la tecnología educativa es que por medio de diferentes herramientas se puede lograr un resultado deseable. En este caso las TIC´s son estímulos para el alumno y crean motivación y tener aprendizajes más significativos. 

Les adjunto una presentación de Prezi, donde aparece más información acerca de este tema. 

2 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo, pues el conductismo es aquella conducta observable se un ser humano la cual se busca determinar y modificar mediante diversos tipos de estímulos. Asimismo también creo que los TICs sirven como motivación dentro del aula, ya que los alumnos se ven mas interesados en la clase y participan mas, mediante diversas actividades, donde se vea involucrada la tecnología.

    ResponderBorrar
  2. En cuanto a tu relación del conductismo con las tecnologías educativas, estoy de acuerdo que las TIC´s son una herramienta que ayuda a estimular a los alumnos, y que al motivarlos, sus aprendizajes son más significativos.

    ResponderBorrar