miércoles, 19 de noviembre de 2014

Visita Joe Gaston

Visita Joe Gaston

El día de hoy nos visito a la clase de Tecnología Educativa el maestro Joe Gaston de Mobile, Alabama. El principal tema de integrar la tecnología en el salón de clases y como utilizarla de manera correcta para facilitar el aprendizaje en sus alumnos y logren tener aprendizajes significativos. 

A lo largo de la clase, aplico varias actividades muy interesantes acerca de la materia de ciencias unas de ella fue que nos dividió en equipos y nos dio un vaso, una moneda, una carta y un lápiz, el objetivo era meter la moneda adentro del vaso con solamente la ayuda del lápiz, después teníamos que hacer el mismo procedimiento pero con un vaso con agua, una charola, un huevo y una escoba. Fue muy divertido aprender de esta forma e ir a investigar después porque estaba ocurriendo esto. 

Es muy interesante ver como los alumnos se sienten más motivados al utilizar la tecnología como medio educativo en las matemáticas, el maestro Joe Gaston nos mostró diferentes videos usando herramientas para facilitar el aprendizaje. 

En conclusion, gracias a esta clase aprendí acerca de flip the classroom, termino que en lo personal no conocía y me pareció algo sumamente util y efectivo, consiste en que los alumnos fuera del aula vean videos elaborados por el maestro acerca de un tema y al día siguiente lleguen a la escuela a realizar alguna actividad sobre el tema enseñado anteriormente. 

Adjunto un video sobre la clase de hoy. 




miércoles, 12 de noviembre de 2014

Reflexión

Reflexión sobre Sesión de Herramientas Google 

En día de hoy nos visitó a clase de Tecnología Educativa, maestros como Andrés Bolaños, Beatriz Gómez  y  Nora Martínez. Tuve el privilegio de enseñarle un poco a la maestra Nora Martínez ya que tenía dudas acerca de cómo usar Google y quería aprender a implementar estas aplicaciones en el salón de clases. 

A lo largo de la sesión, le enseñe crear una comunidad en Google+ ya que ella tenía como objetivo juntar a un grupo de personas donde convivan y compartan investigaciones cualitativas entre ellos y puedan aprender de manera colaborativa. Me gustó mucho la idea ya que es una muy buena forma de mantenerse en comunicación y en constante aprendizaje a un grupo de personas. Por otro lado, le mostré la herramienta de Classroom que en este momento la utilizamos en la clase. le gustó mucho y tenía mucho interés en conocer más. 

Por último, me preguntó acerca de que herramientas son útiles para específicamente su clase lo cual le recomendé Google Drive en donde sus alumnos pueden compartir archivos y ella misma agregar comentarios acerca del trabajo realizado. 

Aprendí mucho sin embargo conforme avanzaba la sesión a mí misma me surgieron dudas que tuve que recurrir a la ayuda de la maestra lo cual me sirvió mucho para enriquecer mis conocimientos y aprender cosas que yo creía que ya las tenía dominadas.

Me gusto saber que existen maestros con ese interés de aprender y de conocer un poco más acerca de la tecnología que hoy en día es algo fundamental en nuestra vida.  

Se me dificultó el hecho de saber que si domino las herramientas de Google pero a la hora de explicarlas a otra persona, me confundía y no sabía por dónde empezar ni con cual herramienta. 


Cambiaría un poco la manera en la que se invitaron a los maestros, realizar más promoción y motivar a los maestros a utilizar y conocer estas herramientas.